Índice
ToggleEs una gran ventaja para nuestra vida conocer cuál es nuestro temperamento, ya sea en la vida cotidiana, en la vida de fe, en el trabajo o el estudio, en el discernimiento de una carrera o una decisión personal. También es útil para la vida familiar y afectiva, para el trato con la pareja, para la educación de los hijos e incluso para nuestras amistades.
Veamos algunos ejemplos:
Si usted quiere educar a sus hijos, una frase del padre Javier Olivera Ravassi lo resume bien:
«Es tan injusto tratar a los desiguales de modo igual como tratar a los iguales de modo desigual«.
Esto quiere decir que no podemos educarlos a todos de la misma manera, no porque queramos más a unos que a otros, sino porque cada uno es distinto. A uno se le exige más por un lado, y a otro, por otro. Esto es psicología elemental.
Otro ejemplo que puede ser útil para profesionales de la salud mental: si una persona fue abusada o tuvo algún episodio traumático, no es lo mismo que sea sanguínea que melancólica. La persona melancólica probablemente necesite procesos de terapia más extensos, ya que el episodio le afecta profundamente, llegando hasta lo más íntimo de su ser, y le será difícil de superar.
Un último ejemplo, en el ámbito familiar: si mi esposo o esposa es de temperamento colérico, decirle las cosas de frente podría empeorar la situación. O si tengo un niño sanguíneo que poco a poco comienza a responder mal a los demás, y lo dejo pasar, estaré fomentando un hábito vicioso que, potenciado por su temperamento, más adelante le traerá muchos problemas. En cambio, si corrijo a mi hijo sanguíneo de la misma manera que al melancólico, puede que al hijo melancólico le duela profundamente y que una corrección fuerte le quede grabada en el corazón.
Y así, con un sinfín de ejemplos, podríamos seguir hablando sobre lo valioso que es conocerse a uno mismo. Es importante aclarar que esto no tiene nada que ver con el horóscopo, ni con los astros ni con la magia; se trata simplemente de inclinaciones hereditarias que todos tenemos, y que conocerlas y trabajarlas nos hará la vida muchísimo más fácil.
En esta entrada, vamos a realizar un test de temperamentos para saber cuál es el nuestro, junto con una descripción de cada uno de ellos.
Antes de continuar con la lectura, recomendamos leer la entrada «Los temperamentos: ¿Qué son?», para tener una base clara sobre las definiciones y el enfoque del tema.

¿Excepciones para discernir el temperamento?
Hay algunas excepciones en las que es difícil discernir el temperamento, e incluso, en determinadas situaciones, puede parecer que nuestro temperamento cambia a lo largo de la vida. Por eso, es importante prestar especial atención a lo siguiente:
1: Cuando cometemos muchos pecados y estamos abiertos a las pasiones sin filtro ni retención, lo que más resalta de nuestro carácter no es el temperamento, sino el pecado mismo. Por ejemplo, un sanguíneo, que por su temperamento es amigable y el alma de la fiesta, puede, debido a las malas cualidades de su temperamento, volverse molesto con las bromas o estar muy inclinado a la vanidad. Si cae reiteradamente en otros pecados, puede llegar a deformar su carácter, dando la impresión de que su temperamento es otro.
De hecho, hay situaciones en las que una persona realiza un test de temperamento al inicio de su conversión esperando un resultado determinado, pero con el paso del tiempo y dando pasos en la fe, descubre que su verdadero temperamento era otro.
También se incluyen aquí aquellas personas que, debido a un carácter desordenado —como la nerviosidad, la conducta variable, la irritabilidad, la inconstancia de sentimientos y decisiones, o la inclinación a la tristeza y al desaliento—, hacen que sea particularmente difícil identificar su temperamento real.
2: Otro caso frecuente es cuando las personas se proyectan de una manera que no corresponde a su realidad. A modo de ejemplo, menciono el caso de un par de personas que se hicieron el test de temperamento. Notablemente, eran coléricas, pero el test arrojó como resultado sanguíneo. Es muy común que, por falta de autoconocimiento o por poca sinceridad (no siempre consciente), no se realice un discernimiento real y objetivo.
En uno de estos casos, durante el acompañamiento espiritual, al ir sugiriendo con delicadeza algunas reflexiones sobre virtudes y defectos, la persona descubrió que pensaba ser más alegre de lo que realmente era. Finalmente, reconoció que su temperamento era colérico.
En definitiva, es de vital importancia poder hacer un juicio coherente, sincero y realista de uno mismo.
3: Es difícil determinar el temperamento de una persona que ya ha avanzado mucho en el camino de la perfección, ya que los lados débiles del temperamento han sido corregidos mediante la voluntad y la gracia de Dios. Por ejemplo, San Ignacio de Loyola, siendo de temperamento colérico, logró tal dominio de sus pasiones que la gente lo percibía como un flemático.
También existen diversos factores que pueden afectar el resultado del test, como la educación recibida, las experiencias de vida —personas que cambian con los años debido a dificultades o bonanzas—, el coeficiente intelectual y la preparación académica, que influyen en las potencialidades de los temperamentos. Además, las enfermedades, las prácticas virtuosas y los hábitos religiosos u ordinarios también pueden modificar o matizar la expresión del temperamento en el sujeto.
Test
A continuación, realizaremos un test de temperamento. La consigna consiste en 40 preguntas, cada una con 4 opciones de respuesta. Se debe elegir aquella con la que uno se sienta más identificado. Algo fundamental al realizar este test es no elegir la opción que uno quisiera ser, sino la que realmente refleje cómo uno es. Para lograrlo, se recomienda no pensar demasiado la respuesta, sino contestar rápida y sinceramente.
Las primeras 20 preguntas estarán orientadas a identificar las fortalezas del temperamento, y las últimas 20, sus debilidades. Es importante no demorarse en cada respuesta; si uno se siente identificado con una opción, debe elegirla con agilidad y honestidad. En caso de no entender alguna palabra, se recomienda buscar su significado antes de responder.
Veamos un ejemplo:
La pregunta número uno dice:
A) Animado
B) Aventurero
C) Analítico
D) Adaptable
Si me siento identificado con la opción C, por ejemplo, «analítico», anoto en un papel: 1: C. Luego paso a la siguiente pregunta, y así sucesivamente.
Al finalizar, se deben sumar cuántas veces se eligió cada letra: todas las A, todas las B, todas las C y todas las D. Esto nos permitirá ver qué temperamento predomina y cuál es el segundo que le sigue.
Los resultados del test no arrojarán un 100 % flemático o un 100 % colérico. En realidad, todos tenemos cualidades de los distintos temperamentos en cierta medida, pero siempre hay uno que predomina. Normalmente, este test permite identificar dos temperamentos predominantes: el que tiene el mayor puntaje será el principal, y el segundo también acompaña y modula nuestras disposiciones.
Es posible que, al responder, uno se sienta identificado con varias opciones; en ese caso, se debe elegir la que más se acerque a lo que uno es en realidad【1】.
FORTALEZAS
1 a) Animado b) Aventurero c) Analítico d) Adaptable
2. a) Juguetón b) Persuasivo c) Persistente d) Plácido
3. a) Sociable b) Decidido c) Abnegado d) Sumiso
4. a) Convincente b) Competitivo c) Considerado d) Controlado
5. a) Entusiasta b) Inventivo c) Respetuoso d) Reservado
6. a) Enérgico b) Autosuficiente c) Sensible d) Contento
7. a) Activista b) Positivo c) Planificador d) Paciente
8. a) Espontáneo b) Seguro c) Puntual d) Tímido
9. a) Optimista b) Abierto c) Ordenado d) Atento
10. a) Humorístico b) Dominante c) Fiel d) Amigable
11. a) Encantador b) Osado c) Detallista d) Diplomático
12. a) Alegre b) Confiado c) Culto d) Constante
13. a) Inspirador b) Independiente c) Idealista d) Inofensivo
14. a) Cálido b) Decisivo c) Introspectivo d) Humor seco
15. a) Cordial b) Instigador c) Músico d) Conciliador
16. a) Conversador b) Tenaz c) Considerado d) Tolerante
17. a) Vivaz b) Líder c) Leal d) Escucha
18. a) Listo b) Jefe c) Organizado d) Contento
19. a) Popular b) Productivo c) Perfeccionista d) Permisivo
20. a) Jovial b) Atrevido c) Se comporta bien d) Equilibrado
DEBILIDADES
21. a) Estridente b) Mandón c) Desanimado d) Soso
22. a) Indisciplinado b) Antipático c) Sin entusiasmo d)Implacable
23. a) Repetidor b) Resistente c) Resentido d) Reticente
24. a) Olvidadizo b) Franco c) Exigente d) Temeroso
25. a) Interrumpe b) Impaciente c) Inseguro d) Indeciso
26. a) Imprevisible b) Frío c) No comprometido d) Impopular
27. a) Descuidado b) Terco c) Difícil contentar d) Vacilante
28. a) Tolerante b) Orgulloso c) Pesimista d) Insípido
29 a) Iracundo b) Argumentador c) Sin motivación d) Taciturno
30. a) Ingénuo b) Nervioso c) Negativo d) Desprendido
31. a) Egocéntrico b) Adicto al trabajo c) Distraído d) Ansioso
32. a) Hablador b) Indiscreto c) Susceptible d) Tímido
33. a) Desorganizado b) Dominante c) Deprimido d) Dudoso
34. a) Inconsistente b) Intolerante c) Introvertido d) Indiferente
35. a) Desordenado b) Manipulador c) Moroso d) Quejumbroso
36. a) Ostentoso b) Testarudo c) Escéptico d) Lento
37. a) Emocional b) Prepotente c) Solitario d) Perezoso
38. a) Atolondrado b) Malgeniado c) Suspicaz d) Sin ambición
39. a) Inquieto b) Precipitado c) Vengativo d) Poca voluntad
40. a) Variable b) Astuto c) Comprometedor d) Crítico
¡Muy bien! Ya terminamos el test. Ahora que tienes las respuestas anotadas, cuenta las A, las B, las C y las D.
La columna de las A corresponde a los sanguíneos, la columna de las B corresponde a los coléricos, la columna de la C corresponde a los melancólicos y la columna de la D a los flemáticos. Por ejemplo, si el resultado que da el test es 20A, 12B, 5C y 3D, el resultado de mi test será Sanguíneo – Colérico.
Para saber sobre el temperamento colérico, ingresa al siguiente enlace:
Para saber sobre el temperamento sanguíneo, ingresa al siguiente enlace:
Para saber sobre el temperamento melancólico, ingresa al siguiente enlace:
Para saber sobre el temperamento flemático, ingresa al siguiente enlace:
Bibliografía
Catecismo de la Iglesia Católica. 1992. Catecismo de la Iglesia Católica. Disponible en: https://www.vatican.va, especialmente el párrafo 362.
Hock, Conrado. 2013. El temperamento que Dios me dio. Ed. Paulinas.
La Biblia. Versión oficial de la Santa Sede. Disponible en: https://www.vatican.va.
Lazos de Amor Mariano. 2000. Totus Tuus.
Montfort, San Luis. 2017. Libro de oro de la espiritualidad montfortiana.
Royo, Antonio. 2012. Teología de la perfección cristiana.
Tamayo, W. 2011. “Conocimiento de sí mismo, lección #13.” YouTube, 16 de noviembre. https://www.youtube.com/watch?v=oG05wx5CF9k.

Fotos para la publicación: Caleb George en Unsplash, Cassandra Hamer en Unsplash, Gabriel Silvério en Unsplash, Julien L en Unsplash
[1] HOCK, Conrado. (2010) Los cuatro temperamentos. Su influencia en la formación y educación de la persona.
Esta publicación se realiza gracias a los escritos de Conrado Hock, la lección del libro Totus Tuus de la comunidad Lazos de Amor Mariano.